miércoles, 24 de agosto de 2011

Metabolismo y Nutrición

La alimentación no se efectúa en base a la báscula de régimen y las tablas de calorías. Nos guiamos por la intuición gracias al apetito natural y el estado físico, debemos seguir el principio de la individualidad bioquimica.

http://www.portalfitness.com/articulos/entrenamiento/compendio/ggarcia/metabolismo1.htm

http://www.muscularmente.com/cuerpo/nutricion/composicionquimica.html





Perspectiva y estilo de vida de un Maratonista

El maratón es un estilo de vida, y la singularidad heurística que le da una cosmovisión especial con repercusiones en su forma de sentir, entender y vivir esta experiencia humana. Los 42.Km del maratón comportan un contenido emocional cuya base científica está lejos de ser aclarada, por lo muchas veces escapa de dogmas
En la antiguedad, hace un siglo, fue visto como un deporte practicado por excéntricos, perdedores y solitarios, después de un largo proceso, se legitimó su actividad deportiva como socialmente valiosa. En los últimos 40 años se asoció al movimiento de correr por salud, se difundió a gran escala y su práctica se generalizó en todo el mundo, a tal grado que existen artículos publicados acerca de quién re-inventó el maratón en diversos países.
Del punto de vista de la Filología, escudriñando su espíritu, nos sumergimos en los mas profundo de su inconsciencia y vemos que la Filosofía del maratón comparte los ideales y valores, que fundamenta en principios, por ejemplo, en el póster del primer Maratón Independencia celebrado en Mexico el 14 de septiembre de 1980, está escrito:
“Como muchos deportes, el maratón es un microcosmos de vida. El maratonista puede experimentar el drama de la existencia diaria tan evidente para el artista y el poeta... Para el maratonista la agonía y el éxtasis se convierten en un sentimiento familiar. La jornada de Hopkinton a Boston revela lo que pasa a un ser humano cuando se enfrenta a sí mismo y al mundo que lo rodea... Y por qué sobrevive o falla al reto”. (G. Sheehan, Trad. F.J. Díaz).
La interrogante del por qué corren esa distancia, si no obtendrán premios ni primeros lugares; conocen su tiempo, su capacidad, sus posibilidades. Al parecer hay dimensiones ideologicas ancladas en su vida. Los motivos se deben a bienestar y salud, inclinación deportiva, superación personal y valores afectivo-sociales, aunque en realidad las categorías se implican unas a otras, se interrelacionan y concretan de forma diferente.
En el campo de la filosofía sobresale la cuestión de los valores inherentes a dar sentido su existencia
Se prioriza valores biológicos por la sobrevivencia mismo, como base para la construcción de otros valores humanos, Al parecer las palabras del Dr. Sheehan (1980), hacen referencia al maratón como evento poético que lleva la vida de los maratonistas hacia su significado más profundo, lo cual también él proclama como un acto de verdadero “Amor”.
Su personalidad expresa una “Voluntad” por la capacidad de la razón y la memoria de realimentar la motivación que permite a la mente expresar un futuro con una línea de acción que ponga en nuestra mano expresar un trabajo que culminara con un éxito previamente calculado

http://www.efdeportes.com/efd22/maraton.htm

http://fw3.abc.com.py/2006-07-23/articulos/266905/venciendo-limites

Maraton de Porto Alegre 2006

Maraton 42,195 Km, Evento llevado a cabo el dia 21 de mayo de 2006, en Porto Alegre Brasil. con una marca de 2h 49m o1s, se corrio con una temperatura muy fria, la largada a las 7 de la mañana con 2º.

http://fw3.abc.com.py/2006-07-23/articulos/266905/venciendo-limites

martes, 23 de agosto de 2011

Cultura Corporal

El estereotipo del canon de belleza fue variando de acuerdo a convenciones sociales, que fueron influenciado por aspectos subjetivos y tambien al estilo de vida. En la antiguedad se valoraba a la mujer obesa como simbolo de preservacion de la especie y vitalidad.
Para los griegos con su filosofia del culto al cuerpo, creadores de las olimpiadas, la obesidad estaba mal visto.
Independiente de los criterios subjetivos y valoración social hoy dia se considera como un problema siquiatrico por su comorbilidad, el sindrome metabolico funcional trastornado y sus problemas de estigma.

http://www.doctorperl.cl/nutricion/24-la-belleza-y-la-obesidad-a-lo-largo-de-nuestra-historia

http://www.abc.com.py/nota/90712-el-gordo-feliz-no-existe/

jueves, 4 de agosto de 2011

Resiliencia, personalidad resistente (hardiness)

Capacidad a sobreponerse a dolor emocional o un medio adverso e incluso salir fortalecido. Se corresponde al término de resistencia y entereza, esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones.
La entereza como carácter integra cualidades como fortaleza, fuerza, energía, coraje, determinación, aguante, serenidad.
Es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación progresiva, forjando un comportamiento vital positivo, distingue dos procesos, resistencia frente a destrucción, que es la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión.
Esta caracterizado por conjuntos biológicos, sociales y psicológicos que posibilitan tener una vida sana e un medio insano.
Los conocimientos ayudan al sujeto a manejar mas eficazmente sus emociones, y no caer en falacias, justificando que es mejor vivir en la ignorancia antes que sufrir con la realidad. La impotencia, victimización y terquedad puede hacer creer que todo es normal, y hasta se puede confundir que esfuerzo es igual a sacrificio, sin considerar que no se puede vivir deprimido, aletargado y pusilánime
Luchamos contra la adversidad que muchas veces nos aliena, no encontramos la salida por los sesgos que nos generamos y actuamos por automatismo. No debemos agotar nuestra energía, porque la resignación nos genera un estigma.
La ironía es una cualidad en que una persona puede percibir con buen humor o tomar en broma un ambiente caótico o desfavorable.



Desde la perspectiva neuroquimica, el distres genera modificaciones bioquimicas generando desorden fisiologico que atenta contra la resiliencia. como los siguientes casos: Cortisol, por los altos niveles de catecolominas en la sangre hace que la persona se sienta con depresión, falta de animo, falta de energia. Testosterona, con la tasa de descenso tendra poco pensamiento asertivo, poca creatividad, poca proactividad, frecuencia de ideas estereotipadas (repetición de esquemas), disfunsiones sexuales. La galanina, originada en los intestinos, se distribuye por vasos y arterias sanguineas y llega al sistema nervioso central, disminuyendo riesgos de isquemias y estados de ansiedad.

El concepto de personalidad resilientente o resistente (hardiness), esta ligado al existencialismo, corriente filosofica que se centraron en el analisis de la existencia humana, su libertad, emociones y significado de la vida.






http://www.abc.com.py/nota/resiliencia-transformacion-y-poder/
http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)
http://www.cedro.org.pe/lugar/articulos/resiliencia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Melatonina y su efecto en el animo

Los dias frios afectan nuestro estado de animo y podemos sentirnos melancolicos, debido a que se producen cambios hormonales por la disminución de la luz solar debido a lo siguiente:
Aumento de la Melatonina: el aumento de esta hormona hace que uno quiera seguir durmiendo de mas, comer mas y tenga falta de interes, debido a que disminuye la temperatura corporal se debe ingerir mas alimentos de altas calorias (carbohidratos y grasas).
En consecuencia uno aumenta de peso y genera esa depresión que no se explica.
Disminución de la serotonina: regulacion del estado de animo y ciclo de sueño.

Se puede tratar con terapia de luz (fototerapia) o medicamentos.
Lo mas recomendable es efectuar ejercicio aerobico, generar bienestar en el organismo con la producción de endorfinas.

http://www.cepvi.com/articulos/depresion_estacional.shtml

domingo, 31 de julio de 2011

Politica deportiva e inclusion social

Considerando la coyuntura en que nos encontramos, se pueden generar cambios estructurales significativos con repercusiones socioculturales en el deporte paraguayo, por un lado se produce un cambio del presidente del Comite Olimpico Paraguayo y por otro lado las federaciones recibiran mas fondos debido a que ya es estan remesando los primeros fondos de lo recaudado en el Impuesto al Tabaco y Alcohol.

Con esto se puede generar un mayor desarrollo de los deportes amateurs, y poder lograr que se puedean incluir a mas miembros de la sociedad a llevar una vida mas digna satisfaciendo las necesidades de salud y recreación.

La educación que sustente los procesos y desarrolle los valores intrinseco del deporte como ser la perseverancia, cooperación, disciplina, coraje, etc. A nuestra sociedad que carece de tradición y cultura deportiva y rompa paradigmas como el fanatismo y que mas bien genera vicios y violencia.

http://www.abc.com.py/nota/los-lectores-opinan-8556/

http://www.abc.com.py/nota/tati-deja-presidencia/

  © Blogger templates 'Sunshine' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP