jueves, 22 de abril de 2010

CICLO BASICO

La pretemporada es fundamental, al comienzo al reunirnos con el entrenador y si nos autoentrenamos deberemos planificar, que es lo que queremos hacer y como llegar a conseguirlo.
El objetivo principal es desarrollar la “capacidad aeróbica”.
Tener en cuenta la disponibilidad de informaciones a utilizar y el tiempo disponible.
Es importante la metodología y fijarse por escrito porque nos ayudara a reflejar un compromiso personal.
Los objetivos deben ser un reto mensurable, alcanzable y realista, de manera a no generar frustración o lesiones. Deben ser flexibles para permitir su revisión e introducir cambios.
No es posible llevar un control adecuado sobre la calidad e intensidad del entrenamiento, ni la adherencia, sino llevamos un registro diario del maratoniano. Uno puede evaluar su rendimiento si tiene una adaptación progresiva siguiendo los parámetros principales a través de sus registros y tomar decisiones, inclusive de no participar en una carrera.
Desarrollar la capacidad de asociación y disociación, de manera a tener un control de nosotros mismos y el medio ambiente.
Trabajar con perseverancia, y respetar el tiempo de adaptación del organismo para adquirir los beneficios metabólicos, pasando por el tiempo de adaptación de esfuerzos de larga duración especialmente el tiempo que lleva fortalecer huesos, tendones y cartílagos.
Complementar con trabajo de la fuerza estática, es aconsejable un programa de fortalecimiento muscular por los menos 2 veces a la semana con series de poco peso y varias repeticiones.

Fuente:
http://www.maraton.es/una-correcta-pretemporada/

0 comentarios:

  © Blogger templates 'Sunshine' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP